martes, 5 de marzo de 2013

Los entrenamientos de wushu

Las cualidades de cualquier competidor o luchador necesarias para las prácticas del Wushu dependen claramente de la coordinación de movimientos y de las extremidades para lo cual se necesita gran aptitud de fuerza y de inteligencia para saber medir los golpes y ataques efectuados frente al contrincante. La resistencia física es muy importante para poder ser un luchador digno de enfrentar una batalla o pelea bastante activa en donde se encuentran grandes rasgos de velocidad y flexibilidad, sin estas cualidades no se considera como una profesional de este deporte oriental. También se necesita la fuerza, agilidad, resistencia y salto.
La flexibilidad es lo mas importante de este deporte, ya que todos los movimientos requieren algo de flexibilidad.
Los entrenamintos de wushu también se basan en humanidad, disciplina, compañerismo (esto es muy importante), responsabilidad con con el trabajo y respeto de la tarea y a los demás.
Los entrenamientos de wushu son muy duros. Nuestro equipo por ejemplo, entrenamos todos los días tres o cuatro horas, ya que los entrenamientos no se basan solo en la técnica, sino también en la flexibilidad, fuerza y agilidad para las acrobacias
Este cuadro es  el entrenamiento de una persona de wushu:

* Wushu : Se entrena todos los dias ( tres o cuatro horas ). Se hacen estiramientos estáticos y pracitcar combinaciones de movimientos lentamente. Hay que pracitcar los básicos, patadas básicas y saltos variados. Hay que repetir varias veces todos los movimientos y formas que tenga cada deportista. 
*Gimnasia : la gimnasia nunca a tenido nada que ver con el wushu, pero ahora en el wushu moderno, las formas tienen diversidades de acrobacias. Hay que aprender a hacer mortales, flic flacs, aperturas, etc. Los entrenamientos de gimnasia son muy dificiles por eso los deportistas que empiezan a entrenar estas acrobacias deben de estas bien preparados.
*Estiramientos : los estiramientos son muy importantes en el wushu, es la base de este deporte. Los deportistas de este deporte deben entrenar estiramientos isométricos y estiramientos FPD todos los dias y una hora. 
*Correr : Los deportistas de wushu deberian poder correr una hora.
*Entrenamiento con pesas: todos los deportistas de este deporte deben de cojer pesas y entrenar con pesas para poder coger fuerza. Muchos deportistas de wushu piensan que al entrenar con pesas se vuelven mas lentos, pero esto no es verdad. Lo mas importante de entrenar con pesas es porque muchos deportistas de wushu al hacer entrenamientos intensivos con acrobacias, antes de que cumplan veinte años tienen problemas en las rodillas. Por eso es recomendable entrenar con pesas o hacer pesas dos veces a la semana.

Estas son algunas fotos y algunas videos de nosotros entrenando: 

 






















jueves, 28 de febrero de 2013

COMPETICIONES

España se encuentra en uno de los paises que mejor desarollado tienen el wushu.
El 16 de marzo hay una competición nacional de wushu en Madrid y el año pasado hubo un internacional de wushu también en Madrid. Estos son algunas fotos y videos :
















El siguiente video es de la primera vez que competí :


miércoles, 27 de febrero de 2013

QUIANSHU

Quianshu se le llama a la lanza. Es la llamada la reina de las armas por su complejidad y su belleza en su ejecución. Ha sido el arma más utilizada por los militares chinos.
Se caracteriza por su flexibilidad en los movimientos del cuerpo, su agilidad, su ligereza,velocidad en el trabajo de muñecas y pies, variedad de saltos y técnicas de defensa y ataque. En sus técnicas se incluye pinchar, bloquear, desarmar, golpear, cortar, arrojar el arma contra el adversario, movimientos circulares y diversidad técnicas procedentes de la utilización del palo.
La lanza es el arma más dificil de manejar.
En China se dice que : '' para manejar bien la lanza, se hace falta toda una vida'' Y que hace falta mucho sacrificio y entrenar todos los dias para poder utilizarla correctamente, ya que se pierde su tacto cuando dejas un tiempo de practicarla.



miércoles, 20 de febrero de 2013

GUNSHU

Gushu se le llam al palo. Es el arma por excelencia china. Es el arma más antigua y popular de wushu. Como es facil de usar y controlar se ha convertido en el arma más famosa y practicada en China. Es también conocida como el padre de todas las armas y es que todas ellas vienen desarolladas por el manejo del gunshu o palo.
El palo barre todo lo que esta a su alrededor, los golpes de palo son como gotas de lluvia, ya que tiene golpes de gran potencia y precisión.
Los golpes se clavan o se pinchan, en otros se produce un balanceo, golpes en lo que se aplasta o rompe al adversario.
El palo es una de las armas mas importantes chinas.







lunes, 18 de febrero de 2013

DAOSHU

Se le denomina daoshu a al sable. Es llamado el jefe o mariscal de todas las armas. Es una de las armas mas antiguas y practica por los atletas de wushu. Se trata de un arma espectacular, apasionante y vistosa.
Se caracteriza por su velocidad y potencia en su ejecución, se utilizan técnicas como bloquear, envolver, desarmar y atrapar al adversario o a su arma. También se utilizan técnicas como rasgar, pinchar o cortar al oponente.
Resalta la fluidez y velocidad de los movimientos, los pinchazos vigorosos, la potencia en con la que se ejecutan los movimientos es lo que mas lo caracteriza.
El sable se debe llevar pegado a la espalda en los movimientos circulares y muy pegada al cuerpo en todos los movimientos de muñeca. La mano contrario siempre acompaña al arma.
Se dice que la esencia del manejo del sable radica en su constante práctica.








JIANSHU

Jianshu es el nombre que se le da a la espada. Es conocida como la dama de todas las armas, por su elegancia, belleza, figura y destreza. Es la arma corta más importante de Wushu.
El manejo de la espada se caracteriza por su técnicas de ataque y defensa, como pinchazos, cortes, bloqueos, movimientos circulares, desarmar al oponente, saltos y técnica de pierna y muñeca. La práctica de la espada es flexible, elegante, armónica, con pinchazos y golpes vigorosos y precisos, donde el cuerpo debe adaptarse al arma formando un solo conjunto, que realice todo el arte de lucha.















jueves, 14 de febrero de 2013

Dulian

Consiste en competir en pareja con un combate.
Se pueden utilizar armas
Los duilian son eventos muy llamativos, sorprendentes, espectaculares que combinan destreza, precisión y coordinación en una coreografia que simula una lucha de dos personas. 
































Este último video es de dos compañeros del wushu en una exibición













MI EQUIPO

Entreno en Albacete y en mi equipo estamos nueve personas.
Todas hacemos chanquan. Practicamos todos los dias, ya que en marzo tenemos una competición nacional y lo que mas deseamos en clasificarnos para la europea que es en noviembre.
Nuestro equipo esta constituido por cinco chicas y cuatro chicos. Practicamos todas las armas pero las chicas nos hemos especializado en jianshu (espada) y quianshu (lanza), mientras que los chicos se han especializado en daoshu ( sable ) y gunshu ( palo)

Estas son algunas fotos de nuestro equipo :










Cuando epiezas a practicar wushu, te das cuenta que es algo mas que un simple deporte.



martes, 12 de febrero de 2013

Wushu moderno

El wushu moderno es el deporte que yo practico.
Es un deporte que esta basado en la exibición. El wushu moderno se compone de dos disciplinas : taolu o sanda

Las rutinas de Taolu son patrones de ejercicios y maniobras de carácter gimnástico.Se juzga a los competidores y se les asigna una puntuación según unas reglas específicas. Las rutinas comprenden movimientos básicos (posiciones, patadas, puñetazos, equilibrios, saltos y giros) relacionados con algún estilo tradicional de arte marcial chino y pueden ser modificados en orden a demostrar una mayor habilidad de tipo gimnastico (Nandu).






 Las rutinas abarcan varias disciplinas, ya sean con armas como: palo (gunshu), sable (daoshu), lanza (qiangshu), espada (jianshu), etc., o sin armas o rutinas de exhibición de mano vacía, individuales y en grupo (chang quan, nan quan, duilian, etc.).

                                                                  JIANSHU
QUIANSHU

                                                         GUNSHU
                                                        DAOSHU


jueves, 7 de febrero de 2013

Beneficios para la salud

El Wushu se adapta a todo tipo de personas, altas, gruesas, bajas... y a todo tipo de edades. Dependiendo de los estilos que se practiquen se desarrollan unas aptitudes físicas y psíquicas, u otras. Aparte, se trabajan la coordinación, fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, etc. Al practicante le otorga en muy poco tiempo grandes ventajas físicas que se traducen en un beneficio para la salud. En general, los niños suelen trabajar más el aparato locomotor, además de mejorar la coordinación y flexibilidad. Por la esencia de las propias artes marciales y los valores que inculcan (disciplina, compañerismo, humildad, trabajo en equipo, confianza en uno mismo), son muy beneficiosas para los niños. Pero también para los adultos, ya que les ayuda a ser mejores personas y a tener más confianza en todo aquello que emprenden en sus vidas. Otros lo utilizan como vía de escape para eliminar estrés o por sus ventajas físicas.

domingo, 3 de febrero de 2013

Diferencias y similitudes entre wushu moderno y wushu tradicional


El Wu Shu moderno es como un hijo de las artes marciales tradicionales chinas, pero al mismo tiempo se diferencia en dos puntos fundamentales.

 La primera de las diferencias tiene que ver con la eficiencia en el combate y las aplicaciones de las técnicas. La ejecución de las técnicas en el Wu Shu tradicional se caracteriza por la economía en el movimiento y en la fuerza. No existen movimientos inútiles e ineficientes, o realizados simplemente para impresionar. Por el contrario en el Wu Shu moderno el objetivo principal es hacer un espectáculo vistoso. Los diferentes tipos de fuerza que caracterizan cada técnica y la hacen eficiente están ausentes, y se le pone mayor énfasis a la velocidad y a las acrobacias.

 La segunda diferencia es un resultado de la primera, y repara en el método de entrenamiento. El artista marcial que practica le ejecución eficiente de un golpe o de una técnica de defensa, entrena distinto al atleta que practica la ejecución de un doble salto aéreo con giro aterrizando con una apertura de piernas.

 Por supuesto no deberíamos olvidar el código ético que ha trascendido al Wu Shu tradicional durante cientos de años, que comprende los siguientes principios:
Respeto por la vida humana,
Respeto entre maestro y alumno,
Modestia y humildad,
Ausencia de maldad,
Perseverancia y persistencia,
Evitar presumir y desafiar.
                                                      Wushu moderno

                                                     Wushu tradicional
¿Qué es el wushu?

El Wushu (Marcial: WU; Arte: SHU) forma parte de la herencia cultural de los chinos que lo han venido enriqueciendo a través de los siglos. Muchos maestros han puesto de su parte, en distintas épocas, para ir formando lo que hoy entendemos por Wushu: depurando técnicas, perfeccionando sus formas, etc. El Wushu de hoy en día no es sólo un arte de lucha, más bien esta parte va quedando desfasada, ya que, afortunadamente, no nos vemos en la tesitura de estar peleándonos unos contra otros continuamente. Se convierte pues en una forma de entrenamiento físico con múltiples beneficios para la salud.

  Este tipo de arte de combate, con o sin armas, está compuesto de una serie de formas, como de movimientos libres de ataque o de defensa que combinan movimientos con inmovilidad, rapidez con pausas, vigor con suavidad y fintas con ataques. A través de los intercambios culturales con países extranjeros, el Wushu ha sido extendido por todo el mundo, y el arte de combate de estilo libre (sanda o san shou) ha sido adoptado como una parte esencial de la competición. La suma habilidad y la lucha de los atletas es siempre impresionante y fascinante.



“wushu significa arte marcial y es un término genérico que se usa para describir varias técnicas de movimientos de manos vacías y también para el uso de las armas. El término también se refiere a las diversas tácticas de combate usadas en lucha para la autodefensa o la competición con reglas y equipo de protección”.

  Hoy en día se encuentran dos maneras predominantes de Wu Shu en China. La primera es el Wu Shu como arte tradicional, abarcando el arte de la autodefensa y el camino del guerrero. La segunda es el desarrollo del Wu Shu como educación física y deporte, para la mejora de la salud y la condición física, pero también para crear un deporte moderno de competición.

  Con la intención de preservar el tesoro de las artes marciales tradicionales, tras el establecimiento de la República Popular de China en 1949, el gobierno emprendió un proyecto organizado para la creación de una nueva imagen del Wu Shu, a través del sistema educativo de Educación Física y Deportes.

 En 1953 tuvo lugar el primer Campeonato Nacional de Wu Shu. Se formaron nuevos clubs y escuelas. Se crearon nuevas formas, como la simplificada de Tai Ji (de 24 movimientos), por lo que una gran parte de la población china pudo beneficiarse. Se llevaron a cabo investigaciones científicas en los grandes hospitales para definir los efectos de la práctica que los distintos estilos tenían en la salud humana.

  El Wu Shu se introdujo como asignatura en las escuelas y universidades; también se organizaron demostraciones en el extranjero. En 1979 se formó un grupo especial para llevar a cabo la búsqueda de varios sistemas tradicionales en las provincias de China. En 1982 tuvo lugar el primer Encuentro Internacional de Wu Shu en la ciudad de Nan Jing. En 1986 se fundó el Instituto Nacional Chino de estudio de Wu Shu. En 1987 tuvo lugar el primer Campeonato Asiático de Wu Shu en Japón, siendo la segunda vez en 1989 en Hong Kong. Hasta nuestros días han tenido lugar cinco campeonatos Mundiales   , siendo el último en Noviembre de 1995 en Hong Kong.

  Este nuevo deporte creado (Wu Shu moderno) se basa en rutinas específicas (formas) que aunque obteniendo su base de los sistemas tradicionales del Wu Shu, son mucho más espectaculares y llamativas. Estas formas tratan de impresionar al espectador -hecho necesario para que el Wu Shu llegue a ser popular- y también proporciona a los jueces un método más objetivo de evaluación.

  Además de las formas, el Wu Shu incluye el San Da, combate deportivo. En él que los atletas compiten en categorías por pesos, llevando protecciones y guantes. El reglamento no solo permite atacar con manos y pies, sino que también incluye los derribos y las proyecciones, lo cual hace que el deporte sea más espectacular.